La serie El Eternauta, sobre la historia de Juan Salvo, enfrentando una invasión alienígena en una Buenos Aires devastada, no solo impacta por su poderosa adaptación del clásico de Héctor Germán Oesterheld, sino también por su notable selección musical y su argentinidad al palo.
Desde el primer episodio, el espíritu de Manal atraviesa la narrativa. "No pibe" marca el inicio de la historia, sonando mientras Salvo se dirige a una noche de truco con sus amigos, dándole una carga social y existencial al ambiente. Más adelante, "Jugo de tomate frío" suena en un tren con destino incierto, y "Porque hoy nací" acompaña un cierre cargado de reflexión y emoción, mostrando cómo la música dialoga con el desarrollo del protagonista.
El viaje sonoro continúa con canciones que enriquecen el paisaje emocional de El Eternauta. "El magnetismo" de El Mató a un Policía Motorizado, aparece en medio de la desolación, transmitiendo una sensación de extrañeza y pérdida.
Acompañando un recuerdo futbolero en el conurbano antes del desastre también suena "Fuego" de Intoxicados. Mientras que "Cuando pase el temblor" de Soda Stereo, emerge como un guiño irónico y esperanzador desde una casetera en un auto abandonado.
También hay lugar en la serie para la potente e inconfundible voz de Mercedes Sosa, cuya versión de "Credo (Chacarera Trunca)" aporta profundidad y emoción a uno de los momentos más sensibles de la serie, evocando temas como la fe, la resistencia y la búsqueda de sentido en medio de la destrucción.
Luego, en contraste clásicos como "Caminito" de Carlos Gardel y "Blues del atardecer" de El reloj completan un paisaje musical que es, a la vez, nostálgico y atemporal.
Fuente: Rock Data
Con esta cuidadosa selección de canciones más que argentinas, El Eternauta logra vincular el relato distópico con la historia del rock nacional.
Sin dudas, cada tema potencia las emociones, conecta con distintas generaciones y transforma a las bandas sonoras en protagonistas silenciosos que amplifican el drama, la memoria colectiva y el pulso argentino de una historia universal.