Hace tan solo unos días, Cazzu sorprendió a todo el mundo al sacar a luz su primer libro: Perreo, una revolución. En este ensayo, la cantante explora cómo se transformó la música urbana a lo largo del tiempo, poniendo el foco especialmente en el lugar que ocupan las mujeres dentro de un género históricamente dominado por hombres.
En este contexto, a través de una mirada personal y crítica, la artista reflexiona sobre su camino en la industria musical y las dificultades que enfrentó como mujer en ese ambiente.
El libro, no solo recorre su experiencia, sino que también busca generar conciencia sobre la desigualdad de género en el reggaetón y alienta a repensar el poder del perreo como una herramienta de empoderamiento.
"Este libro es para las mujeres que aman el reggaetón, para las que lo odian, para las que lo bailan, para las que lo quieren cantar, escribir, producir, y para las que como yo, entendieron que perrear también puede ser un acto de resistenica"- Cazzu.
La obra está disponible en distintos formatos: físico, digital y también en audiolibro, narrado por la mismísima Cazzu. También puede conseguirse en plataformas como Penguin y Amazon, y tiene un valor aproximado de diez dólares en versión digital.
Con este lanzamiento, Cazzu demuestra que su voz no se limita al escenario: también tiene algo importante que decir desde la escritura.
El libro de Cazzu fue muy bien recibido por sus fans y por quienes siguen de cerca los debates sobre género y cultura popular. Muchos destacaron el valor del libro como una propuesta distinta dentro del mundo de la música urbana, un espacio donde todavía falta mucho por discutir sobre representación femenina y equidad.
Con esta publicación, Cazzu amplía su influencia más allá de la música, posicionándose también como una voz crítica y pensante dentro del panorama cultural. En síntesis, su libro no solo analiza el reggaetón, sino que propone una nueva forma de entenderlo: desde la lucha, la libertad y la mirada de las mujeres que hoy lo redefinen.