La lasaña sin gluten es una gran opción para las personas que padecen celiaquía. Por ese motivo, en esta nota, te damos la mejor receta para prepararla.
Ingredientes para la receta de lasaña sin gluten: 3 láminas de lasaña de arroz o maíz; 1 zapallito; 1 pimiento rojo; 250 gramos de champiñones; 1 puerro; 1 cebolla; 1 diente de ajo; 2 cucharadas de aceite de coco o de oliva; 250 gramos de salsa de tomate; y queso rallado.
Te podría interesar
Primer paso: la cebolla, la zanahoria, el pimiento y el ajo, LA cortamos en pedacitos muy pequeños. El zapallito no es necesario pelarlo.. Por otro lado, lavamos los champiñones y también los cortamos en pedacitos.
Segundo paso: Es hora de cocinar las verduras. Para ello, ponemos aceite de coco o de oliva (lo que más nos guste) en una sartén y luego le agregamos los cubitos de cebollas, puerro, ajos, zanahorias, pimientos, zapallitos y champiñones.
Tercer paso: mientras dejamos las verduras cocinándose a fuego lento, nos concentramos en la pasta que debemos hervir con agua y sal hasta que llegue a su punto justo. Cuando las verduras ya estén listas, ponemos una lámina de lasaña, encima las verduras, la segunda lámina de lasaña, más verduras y, arriba de todo, la última lámina. Sobre ésta, colocamos un poco de salsa de tomate y queso rallado.
Cuarto paso: colocamos la lasaña dentro del horno, a 180° durante unos 15 minutos (aproximadamente). Tras ese tiempo, la pasta ya debería estar lista. ¡Ahora a aprovechar de la receta!.
Origen histórico de la lasaña
El término lasaña proviene del griego "lasanon", que a su vez viene del latín "lasanum", que hace referencia al recipiente donde se cocinaba este tipo de pasta.
El origen de la lasaña se remonta al siglo I d.C. y fue Apicio, un cocinero romano autor del libro de recetas en latín "De re coquianaria", quien se refirió por primera vez a la lasaña y dio indicaciones precisas de cómo prepararla.